El proyecto estrella de la Generalitat para proteger a los municipios afectados por la dana de una nueva riada es la creación de un gran parque inundable de 35 kilómetros que permita la laminación de aguas y replique el efecto protector que tuvo L’Albufera el pasado 29 de octubre. Este nuevo parque -que complementaría a las grandes obras hidráulicas de canalización de barrancos que se reivindican al Gobierno- se estructurará en dos corredores verdes que conectarán el lago, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a través de 1.500 hectáreas de suelo rústico que discurrirán por más de una decena de municipios que tendrán que integrarlo en sus planes generales.

Esto ha llevado a la Generalitat, que quiere comenzar los trabajos a lo largo de 2026, a iniciar los contactos con los alcaldes de las localidades implicadas para explicarles el proyecto y comenzar con la colaboración. El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, los reunió para explicarles el proyecto común, y arrancará ahora una ronda de contactos individuales, que comenzará en la Diputación de Valencia, para determinar cuáles son las actuaciones municipales que deben realizar. En esas reuniones, los consistorios deberán manifestar los usos que crean más adecuados y compatibles dentro sus planes generales. En el caso de tener que aprobarlos o modificarlos, podrán acogerse a la figura urbanística creada para los municipios dana: el Plan Especial Urbanístico de Reconstrucción (PEUR), que permite una tramitación exprés y más ágil que la modificación de un PGOU.

«Cada uno podrá trasladarnos sus inquietudes, si quiere que esos terrenos sean agrícolas, culturales, zonas de transición o verdes,… Lo importante es que tengamos claro el objetivo común», aseguró el conseller.

Y es que este gran parque inundable estará dividido en 18 sectores, que estarán enlazados por una ciclovía y que ya cuentan con un análisis técnico de la superficie que ocuparían así como de propuestas de posibles usos. «La idea es avanzar para licitar de manera inmediata los trabajos de consultoría de los sectores prioritarios», dijo Martínez Mus, en la medida que se alcancen acuerdos con los ayuntamientos.

Durante la reunión, en la que también ha participado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, el conseller ha explicado que la Generalitat espera poder contar en este proyecto, que tiene un presupuesto de 150 millones de euros, «con los mejores expertos valencianos, españoles y mundiales en materia de paisaje, hidrología, medio forestal y equipamientos metropolitanos», aseguró el conseller.

«Se va a cubrir una carencia del área de influencia de la ciudad de Valencia que, conjugará los valores naturales y paisajísticos con las necesidades de reposo, ocio, deporte y disfrute al aire libre de los ciudadanos», añadió.

La Universitat Politècnica de València estará implicada, así como el CEAM, y la coordinación de las distintas fases estará a cargo de Vicente Dómine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *