Cartagena se ha convertido este pasado fin de semana del 9 al 13 de octubre en la capital de la Hispanidad de la mano de la Asociación Cultural Héroes de Cavite, constituida en marzo de 2020, que por cuarto año consecutivo congrega en la ciudad un amplio abanico de escritores, periodistas, historiadores, politólogos, profesores de universidad, críticos culturales, abogados, comunicadores e incluso filósofos, ingenieros y diplomáticos, todos expertos hispanistas en sus respectivos ámbitos, para hablar de la historia y de los nexos comunes de la civilización resultante del Descubrimiento de Colón en el Congreso Internacional sobre la Hispanidad que lleva por título «Uniendo la Hispanidad: construyendo futuro».
Los ponentes, procedentes tanto de diversos puntos de España como de Hispanoamérica, trataron sobre multitud de temáticas hispánicas pasando por el estudio de personajes como Cristóbal Colón o Isabel de Castilla y episodios históricos como la primera vuelta al mundo, la Batalla de Trafalgar o el Galeón de Manila.
También se habló de la herencia hispana en la conquista y civilización de los Estados Unidos, las verdades no contadas sobre la llegada de los españoles al suroeste de Estados Unidos y del legado español en Norteamérica.
Asimismo, se abordó la Hispanidad desde una perspectiva de futuro concibiendo la Hispanidad como pasaporte para el futuro de Hispanoamérica y España, estudiando la historia que compartimos todos los países que conformamos la Hispanidad y el renacimiento de la Hispanidad que se está viviendo actualmente.
Historia compartida entre España y Perú
Ponente: Rafael Aita (Capitán Perú), ingeniero y escritor.
La conferencia «Historia compartida entre España y Perú» nos invitó a explorar la profunda conexión entre dos naciones unidas por siglos de historia.
A través de esta charla, descubrimos cómo el encuentro entre culturas originarias y la colonización española dio lugar a un rico mestizaje que ha moldeado la identidad peruana.
Exploramos el legado de la arquitectura virreinal, la influencia de la lengua española y las tradiciones que perduran hasta nuestros días, como las fiestas religiosas y las expresiones artísticas.
Mesa redonda: «Perspectivas futuras para la Hispanidad»
Presenta y modera: Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo y director académico de ISEEP Madrid
Participan:
• Domingo González, profesor de Política Social en la Universidad de Murcia, autor del podcast «La caverna de Platón»
• Luis del Pino, periodista y escritor
• Rafael Aita (Capitán Perú, Ingeniero, YouTuber, escritor, y divulgador
La mesa redonda «Perspectivas futuras para la Hispanidad» se centró en las oportunidades y desafíos que enfrenta la comunidad hispanohablante en un contexto globalizado y en constante cambio. Los participantes debatieron sobre el papel crucial del idioma español como vínculo cultural, y su influencia en áreas como la educación, la diplomacia y la economía. También se abordó cómo la Hispanidad puede adaptarse a las nuevas realidades digitales y tecnológicas, aprovechando el crecimiento de las industrias creativas y el poder de las redes sociales para fortalecer los lazos entre los países hispanohablantes. Además, la discusión exploró el futuro de la identidad hispana, prestando especial atención a temas de inclusión y diversidad. Se subrayó la importancia de promover una visión renovada de la Hispanidad que no solo celebre su herencia común, sino que también abrace la pluralidad de voces y experiencias dentro de esta comunidad global.
Propuesta de «Ley Orgánica de Defensa, Uso y Enseñanza del Español»
Sociedad Civil Valenciana, representada en este acto por su Presidente Fernando Mut Oltra y Julio Antonio García Esteve, presentó su propuesta de «Ley Orgánica de Defensa, Uso y Enseñanza del Español» que busca la protección de la lengua desde el respeto, la libertad y la democracia. El propósito de esta ley es garantizar un «marco institucional estable y adecuado para garantizar el uso del español como lengua común de los españoles en todos los ámbitos». «Un paso adelante en la convivencia de todos en España». La misión de esta normativa es «garantizar con esfuerzo y respeto la convivencia», y reivindicar la importancia histórica del español como lengua que llevamos al continente americano y a otras partes del mundo.
La asociación cultural Héroes de Cavite ha fomentado de forma ejemplar el hispanismo y la Historia común hispana compartida, Su trabajo nos ha ayudado a “aprender de nuestra historia y evitar los errores del pasado”, Con sus conferencias y actividades nos abren continuamente ventanas a la historia de España defendiendo a nuestra patria contra la Leyenda Negra que tanto daño ha hecho contra la imagen de España y la unidad cultural de los pueblos de América con ella. Por todo ello recibió de manos de nuestro presidente El Premio Valores de la Hispanidad, otorgado por Foro España Cívica, del que también somos miembros.
