Sociedad Civil Valenciana, representada por su presidente Fernando Mut Oltra, acudió el pasado sábado 25 de mayo al llamamiento de la Asociación Cultural Héroes de Cavite, que defiende la cultura y el legado de los hispanos en el mundo, para mostrar nuestro apoyo en un acto en defensa de este legado cultural que reside, entre otros muchos, en el Museo de América de Madrid, integrado en la Ciudad Universitaria, donde también se encuentra la Biblioteca Hispánica y AECID (antiguo Instituto Cultural de Hispanoamérica) y cuyo entorno se encuentra actualmente
abandonado a su suerte, lleno de grafitis y basura.
El acto, encabezado por el Delegado en Madrid de la Asociación Héroes de Cavite, Miguel Ernesto García Gutiérrez, responde así tanto a la degradación del entorno y el desmembramiento de la Biblioteca Hispánica, como a la idea del Ministro Urtasun de iniciar un movimiento de descolonización de los museos españoles, que en un principio consistía básicamente en la ‘inocente’ idea de aplicar sus políticas de lenguaje inclusivo, es decir, cambiar las cartelas y los nombres de las obras, donde dice “indio” poner “indígena”, y meter con calzador la ideología woke, y que ha desencadenado la exigencia del Presidente de Colombia Gustavo Petro de que devolvamos El Tesoro de las Quimbayas, un ajuar funerario formado por 122 piezas de oro y cobre que llegó a España a finales del siglo XIX como un regalo de Colombia, y que sin duda será la primera de muchas exigencias sin fundamento. Puesto que muchas son las voces críticas de historiadores expertos que subrayan el error de equiparar el modelo de Virreinatos del Imperio Español en América con el de otras potencias colonialistas europeas. España no posee obras expoliadas en sus museos, sino piezas que en su día fueron regalos diplomáticos protegidos por la Ley de Patrimonio.
Madrid, 25 de Mayo de 2024